Landl Formación

Ley 19 2013 de 9 de diciembre de Transparencia.

Hola! Hoy quiero hablarte sobre la ley 19/2013 de transparencia, concretamente la introducción a esta ley.

¿Qué entendemos por transparencia de un Gobierno?

La transparencia del gobierno se refiere a la disponibilidad de información pública y la rendición de cuentas por parte de las autoridades gubernamentales. Esto incluye la libertad de acceso a la información. La transparencia es considerada esencial para una democracia sana y para garantizar que el gobierno sea responsable ante la sociedad.

La Ley 19/2013 de 9 de diciembre, también conocida como la Ley de Transparencia, es una ley española que tiene como objetivo:

  • garantizar el derecho de acceso de todas las personas a la información pública
  • establecer un marco para la transparencia
  • el acceso a la información en la Administración Pública y en otras entidades que presten servicios públicos o que realicen actividades de interés general.

La ley establece un plazo de un mes para que:

  • las entidades públicas respondan a las solicitudes de información formuladas por los ciudadanos, y establece un sistema de recursos administrativos y judiciales para aquellos casos en los que se deniegue el acceso a la información solicitada.

También, establece la creación de:

  • un órgano independiente encargado de velar por el cumplimiento de la ley, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
la  ley 19/2013 de transparencia

La ley 19/2013 de transparencia establece las siguientes principales disposiciones:

  1. Derecho de acceso a la información pública: todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, salvo en los casos en que se encuentre sometida a secreto o a protección de datos personales.
  2. Obligación de publicidad activa: las entidades públicas tienen la obligación de publicar de forma periódica y actualizada determinada información de interés general en sus páginas web.
  3. Solicitud de información: las personas pueden solicitar información a las entidades públicas, que deben responder en un plazo de un mes.
  4. Régimen de acceso a la información: se establecen las condiciones y procedimientos para acceder a la información, así como las causas de denegación del acceso y los recursos administrativos y judiciales para impugnar las decisiones de denegación.
  5. Creación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales:
    – se crea un órgano independiente encargado de velar por el cumplimiento de la ley
    – resolver las dudas y conflictos que puedan surgir en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
  6. Sanciones: se establecen sanciones para aquellas entidades que incumplan las obligaciones establecidas en la ley.

Espero que este resumen te haya ayudado a comprender un poco más esta ley.

Si quieres más herramientas de estudio, no dudes en visitar nuestro blog.

Enlace para saber más sobre oposiciones y vídeos sobre legislación de la ley 19/2013.

Un saludo y feliz estudio!

cropped favicon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.